¡¡Con tu manita cuidado con la Amanita silvestre!!
- farmaceuticosocial
- 16 oct 2018
- 2 Min. de lectura
En estas fechas de Principios de Octubre de 2018, de bien es sabido que con el llegar de las precipitaciones a lo largo de toda la geografía nacional, en nuestros bosques, zonas agrestes y cuevas con humedades, tienden a aparecer en el breve intervalo de pocos días, los cuerpos fructíferos de los hongos forman su típico micelio, siendo esto muy característico en Basidiomyota y Agaricomycetes (poseen vástago (pie), tapa (sombrero) y branquias (laminillas)), los cuales se reproducen mediante esporulación en tales branquias y son transportadas por el aire, hasta encontrar un PH adecuado (6-7) de tierra y una temperatura idónea entre 20-26ºC. Muchas de ellas poseen características medicinales por sus cantidades en polisacáridos, proteoglicanos, glicoproteinas, además de su capacidad para modular la respuesta inmunitaria potenciando las características tan conocidas por la industria del medicamento (antivirales, antibacterianos, antiparasitarios,antiinflamatorios y los antidiabéticos) en algunos casos han sido objeto de interés médico en enfermedades inflamatorias de origen bacteriano, glaucomas, cancer y metabolismo óseo. Como ejemplo bien conocido el género Penicillium de la división Ascomicota (ej: Penicillium Chrysogenum) produce la tan conocida Penicilina.
Incorporamos esta graciosa viñeta de humor de MIRANDA:

En este caso no nos vamos a centrar en el medicamento en sí sino en la prevención de riesgos por mal uso o desconocimiento en la identificación de las especies en su recogida, ya que algunas solo son identificables por personal experto en su recolección y catálogo posterior a nivel profesional, lo cual representa un riesgo para aquellos que se aventuren en el monte con objeto de encontrar tan suculentos manjares de temporada, evitando su precio en el mercado y asumiendo un riesgo potencial con esta práctica para la salud.
Las especies principales que se pueden encontrar tóxicas suelen ser:
-Amanita pantherina: Posee sombrero con pintas blancas y es muy tóxica produciendo graves efectos en el organismo.

-Amanita Phalloides: Se le conoce popularmente como "Cicuta verde" la cual produce un grave envenenamiento por su consumo, llegándose a dar casos de muerte.

-Clitocybe dealbata: Conocida como "Embudo de Marfil", se encuentra en césped y prados. Es un hongo que posee altos niveles de muscarina y su ingesta produce envenenamiento mortal y gran sudoración. Suele ser un hongo gregario con aspecto de anillos de hadas.

-Inocybe geophyla: De graves efectos gastrointestinales que provoca gran sudoración y vómitos. Crece en zonas de coníferas y presenta un aspecto blanquecino o en casos lila, además posee una gorra umbonato sedosa y fibrosa. Su sabor dulce puede confundir en una primera impresión.

-Lepiota bruneoincarnata: Se la conoce como dapperling mortal, es extremadamente tóxica y es muy facilmente confundible con otro hongo comestible (Tricholoma terreum) y al champiñon de hada (Marasmius oreades). Posee alfa-amanitina y su peligrosidad también reside en que suele crecer en jardines. Sus efectos tóxicos aparecen a las pocas horas de su ingestión, precisando de tratamiento lo antes posible con penicilinas inyectables, hidratación y N-acetilcisteina.

Recomendamos prudencia y en caso de ingestión accidental acudir lo antes posible a un centro de urgencias para recibir tratamiento médico y terapéutico.
Comments