El tratamiento de las enfermedades mediante la utilización de plantas medicinales es bien conocido a lo largo de la historia, como en artículos anteriores se ha tratado en este blog en el aspecto histórico de la evolución de la medicina y la farmacia a lo largo de la historia. Recapitulando lo anteriormente escrito, recordamos los aspectos más relevantes a lo largo de este periplo histórico hasta nuestros tiempos actuales, haciendo mención a los momentos más destacados.
Se tiene constancia de la elaboración desde hace más de 10.000 años del uso por curanderos y hechiceros de mezclas de sustancias vegetales y animales para el tratamiento de diferentes dolencias en combinación con ritos religiosos asociados a la denominada "magia ancestral", encontrada en vestigios de cavernas y pilas fúnebres de lideres tribales; aún hoy en día podemos encontrar poblaciones indígenas aisladas en las selvas de la amazonia, mar del índico y Oceanía que siguen con sus ancestrales costumbres muy arraigadas en el tiempo.
En la época de transición del Neolítico al Paleolítico, el hombre experimenta un periodo de transición que le conduce a fijar los primeros asentamientos y cultivar la tierra, este empuje de tipo social conduce hacia el cultivo de la tierra y primeros estudios de las plantas medicinales/consumo humano, para su uso médico y agrario. Se conocen por medio de descubrimientos en enterramientos y hallazgos arqueológicos del uso de la verbena (Verbena officinalis) o la fumaria (Fumaria officinalis), además de otras muchas más en función de su localización geográfica que no se mencionarán en este artículo.
Hacia el 3000 a.C no se detalla la primera evidencia escrita de su utilización. El célebre
Dr. Campbell Thomson, en su diccionario de botánica asiria, describe en sus investigaciones realizadas sobre la época sumérica, el uso de la adormidera (Papaver sommniferum) y el opio (Papaver rhoeas), así como el cáñamo (Cannabis sátiva) denominado antiguamente como "bangha o quunabu" a dependencia del pueblo y región en donde se localizase, teniendo este último más connotaciones de tipo religioso; así como Walker en su estudio sobre plantas utilizadas en tiempos bíblicos.
En la época del comienzo de la medicina tradicional China se detallan en la obra "The herbal" atribuida al emperador rojo Shen Nung (2800 a.C) y recogidas en partes del tiempo por Li Shi Chen en 1578 d.C, durante la dinastía Ming en el conocido "Pen Ts'ao Pin Hui Ching Yao". Se comenta que probablemente se deba el descubrimiento del té a este emperador al caer unas hojas en un caldero hirviendo y desprender una "deliciosa fragancia".
El periodo egipcio es el más detallado con los conocidos papiros de Ebers (1500 a.C), Edwin Smith (1600 a.C) o el de Kahun (1900 a.c); así pues S. Gabra, recopila estos hechos en 1955 en un artículo de investigación en tiempos de Amenhotep III sobre la introducción de este tipo de sedantes y anestésicos en su Imperio con fines médico-religiosos.
Médicos romanos y griegos tales como Hipócrates, Galeno o Dioscórides, detallan trabajos realizados anteriormente en estudio botánico sobre plantas medicinales mediante recopilaciones antiguas y otras datadas en la época de la Iliada-Odisea tales como el nephentes (un preparado a base de opio que quitaba el miedo y la tristeza). Otras importantes contribuciones fueron realizadas por Plinio el Viejo (Cayo Plinio Segundo) con la adelfa (Nerium oleander) la cual provocaba un estado de embriaguez mucho mayor al introducirla en vino, Homero, Plutarco y Teofrasto por ejemplo en las descripciones del heléboro negro (Helleborus niger) o en los casos de rituales religiosos que utilizaban el Kyleon eleusiano que contenía Claviceps purpurea y era utilizado durante los misterios de Eleusis como rituales de iniciación, en una mezcla con Mentha pulegium en la zona de Creta.
A lo largo de la edad media y del periodo renacentista se comenzaron a destacar los aspectos más importantes en cuanto a las propiedades de las mismas gracias a los aportes de la medicina árabe y la escuela de traductores de Toledo. Un punto importante a destacar fue gracias al médico Arnau de Vilanova y su obra más importante en cuestiones de medicina denominada Regimen Sanitatis y las contribuciones del mismo en los detallados procesos que descubrió haciendo uso del sistema de destilación y obtención de los extractos medicamentosos de las plantas de uso los cuales publicó en Liber Aqua Vitae sobre los vinos, cosa que que continuó Ramón Lull (discípulo) con el Aqua ardens. Este sistema de destilación ya se conocía de tiempos anteriores en Egipto y China, así como en el periodo arábigo con la extracción y obtención del alcohol, cosa que aprovecho Avicena.
El desarrollo y evolución de la imprenta fueron esenciales para su divulgación posterior y expansión y tuvo como protagonista a Hyeronimus Brunschwig con su obra Liber de arte distillandi de simplicibus o Kleines Destillierbuch, un libro que consta de 3 partes en la cual enumera los métodos y aparataje utilizados, las sustancias botánicas/animales empleadas y un listado de enfermedades. La importancia fue tal que lo consideraron en su momento un texto de referencia a finales del siglo XV y principios del XVI. Personas contemporáneas realizaron grandes contribuciones a la botánica fueron Otto Brunfels y Hieronymus Bock, considerados como los padres de la botánica y la farmacéutica.
Otros autores a considerar en este periodo son Carolos Clusius (catalogó 600 especies), Fabio Columna, John Gerad (catalogó más de 3000 especies) y autores que incorporaron grabados de las mismas con todo detalle como Pietro Andrea Mattioli y Andrés de la Laguna.
La gran revolución la realizó un naturalista sueco doctorado en medicina del que se conoce su nombre como Linneo o Karl von Linneus el cual en su obra Systema naturae (1735) permitió la clasificación que rige la sistemática actual de los seres vivos, proporcionándole así el poder clasificar 7000 especies vegetales y 4000 animales para no prestarse a error o confusión en función (en este caso a las plantas) por sus características físicas y de reproducción, lo cual permitió posteriormente a Lammarck y Augustín Pyramus de Candolle la clasificación de 80.000 especies vegetales recapituladas en su obra Introducción al sistema natural del reino vegetal (1824-1874). Esto da un punto de partida a la creación de los jardínes botánicos modernos (artículo que tratamos en nuestro blog anteriormente) en el siglo XVIII como el de la ciudad de Valencia que se fue trasladando hacia los extramuros.
Recordamos los primeros orígenes de los cuales:
-Universidad de Padua (1543)
-Universidad de Pisa (1543)
-Universidad de Valencia (1567)
-Universidad de Bolonia (1567)
Conforme la evolución de la ciencia y la aplicación de la química de síntesis y extracción de compuestos y determinación de los mismos fue avanzando en el siglo XIX, la farmacología experimenta su fuerte impulso potenciando el estudio de los principios activos y sus procesos de síntesis química, evitando los procesos de espera tan tediosos para la obtención de fuentes naturales de los mismos en pro de la síntesis industrial.
Las preparaciones de plantas medicinales son llamadas tisanas y existen
cuatro tipos generales:
-Infusión: se utilizan partes blandas de la planta y son colocadas en un
recipiente que resista el calor, agregando agua hirviendo (porción
proporcional) y luego se deja reposar tapado por 10 minutos.
-Decocción: para las partes duras lo que se hace es
cocer por 5 minutos en agua la planta (cantidad proporcional).
-Maceración: la porción de la planta se pone en agua helada que ya fue
hervida y se deja reposar por más de 6 horas. No se destruyen ni pierden
principios activos debido a que no hay calor en el proceso.
-Cataplasma: se hace una mezcla de harina y macerado y se pone al
fuego durante 5 minutos. Se aplica sobre la piel, para calmar el dolor o
inflamación en cualquier parte del cuerpo.
No ha sido hasta bien entrado el siglo XX la aparición del término de FITOTERAPIA y, este se compone de 2 vocablos griegos: PHYTON (planta) y THERAPEIA (tratamiento) los cuales acuño el médico francés Henri Leclerc en 1913.
A pesar del avance de la ciencia en cuestiones de síntesis de compuestos fitoterápicos a día de hoy se conocen unas 25000 especies vegetales de las cuales aproximadamente unas 12000 parecen poseer actividades terapéuticas y de estas solo unas 1200 se conocen a pleno detalle, lo cual representa un 10% del volumen total y de este volumen 14 especies están prohibidas a la venta actual por su elevado grado de toxicidad (regaliz americano, acónito, cálamo, cristobalina, adonis, akebia, matamoscas, amanita pantera, oronja verde, vilca, anagalis, anémona de los bosques, rosa lisérgica y serpentaria).
En el aspecto actual de la fitoterapía se evalúan aspectos tales como:
-Calidad.
-Reacciones adversas.
-Interacciones con medicamentos.
-Toxicidad aguda.
Un requisito primordial de los análisis de los extractos naturales son que precisan procesos de estandarización y búsqueda de adulteraciones, así como denunciar presencia de elementos contaminantes pesados, plaguicidas, riesgo radioactivo y microbiólogico en caso de dudosa procedencia de los materiales.
Las actuales normativas de la Farmacopea Europea, establecen por ello un documento de referencia para la calidad y control de las drogas vegetales y procesos de extracción, como viene realizando la ESCOP (European Scientific Cooperative on Phytotherapy) que sirve de principal referencia en monografía bibliográfica y la OMS.
Los actuales procesos de preparación de plantas medicinales se recogen en 3 diferentes formas:
-Fórmulas magistrales.
-Preparados oficinales
-Medicamentos industriales: recogidos antiguamente como EFP.
Actualmente para su registro se requiere de los siguientes requisitos, publicados en la AEMPS conforme a Real Decreto 1345/2007:
https://www.aemps.gob.es/legislacion/espana/medicamentosUsoHumano/docs/RD_1344y1345/instrucciones-MTP_julio-2008.pdf
En arreglo al consumo estudios recientes demuestran que el sector experimenta un fuerte ascenso desde hace unos cuentos años tal y como refleja el siguiente cuadro extraído de:
Herbal Medicine Market Size and Forecast, By Product (Tablets & Capsules, Powders, Extracts), By Indication (Digestive Disorders, Respiratory Disorders, Blood Disorders), And Trend Analysis, 2014 - 2024
https://www.prnewswire.com/news-releases/herbal-medicine-market-size-to-reach-usd-117-02-billion-by-2024-hexa-research-802972519.html
Por consumidores Europeos y orden destacan países como:
Alemania (40%), Francia (30%), Italia, Polonia, Reino Unido y España.
Bibliografía:
-Peris J B, Stübing G, Vanaclocha B.: Fitoterapia aplicada. M.I.C.O.F, Valencia 1995
-Arteche A, Vanaclocha B, Güenechea JI. Fitoterapia. Vademécum de prescripción. Plantas medicinales. 3.ª ed. Barcelona: Masson, 1998.
-Consejo General de COF. Catálogo de Plantas Medicinales. Madrid, 2002.
Webgrafía:
https://www.uv.es/ramcv/2013/050_VII_I_Dr_Stubing_Fitoterapia_aplicada.pdf
http://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-aspectos-legales-fitoterapia-13050011
http://pilarmartinescudero.es/farma/tema1_historiafarma.pdf
http://escop.com/
https://www.aemps.gob.es
留言