Desde la más remota antigüedad, se tiene constancia escrita que algunas personas son capaces de resistir y sobrevivir al azote de determinadas enfermedades a pesar de haberse contagiado de las mismas, así pues los supervivientes de tales epidemias se les podía considerar exentos de adquirir de nuevo la misma enfermedad. Este hecho ha sido observado por médicos chinos y griegos. En la antígüa Grecia, Thucydides (general e historiador) durante la guerra del Peloponeso en el 480 a.C sito en la ciudad de Atenas, observó el hecho de que determinadas personas que contraían la enfermedad (Tifus) fallecían y sin embargo otras no; este hecho lo relaciono con el estado psicológico y la resistencia del individuo frente a la enfermedad en conjunto con la aceptación de la misma, constatando que frente a un segundo ataque de la misma etiología infecciosa, nunca causaba la muerte en la persona (evidentemente no conocía otras enfermedades tales como el Dengue, en 2ª exposición con diferente serotipado), cosa que describieron los Chinos durante varias dinastías d.C (Jin (265-420), Tang (610) Song (992)).
Durante la época de las dinastías egipcias (Papiro de Ebers) y el registro del Antiguo Testamento (1850 a.C), se describen relatos de infecciones con cicatrices y deformaciones en la piel que obligaban a apartar a los individuos de la sociedad, hecho que se relata en Job 2, 7:8 denominándola "Tsarath/Zaarath", aunque pudiera ser una enfermedad "espiritual" como denotan en Levítico (XV a.C); posteriormente en época romana determinados médicos como Lucrecio, Areteo de Capadocia e Hipócrates se hicieron cuenta de tales efectos con determinadas enfermedades tales como la lepra. Recordando un viejo pasaje de la Biblia tenemos determinadas citas como en Números 12:10; Myriam, hermana de Moisés sobre la cual recae la lepra y al cabo del tiempo sana. También se recogen algunos relatos en India en el 2000 a.C con el nombre asociado de Kilasa.
Otros relatos son referidos a la peste (relatada desde el 3000 a.C) con diferentes oleadas a lo largo de la historia (plaga de Justiniano (s VI d.C), la muerte Negra (s XIV d.C) y en 1860, conocida como Tercera epidemia, destaca en menor grado "la gran plaga de Londres en 1600 d.C)). Avicena o Abú Ali-al-Hosain ibn Abdallah ibn Sina, "príncipe de los médicos" como se le solía llamar en el siglo XI, detalló multitud de enfermedades asociadas a "unos microorganismos que transmitían enfermedades infecciosas", dándose cuenta de la sanación de algunas personas aquejadas de tales enfermedades y considerar la lactancia materna como conveniencia nutricional en algunos determinados casos.
La acuñación a partir de la época imperial romana de la palabra "inmunitas" se la conoce como "estar exento de pagar impuestos", con el tiempo se ha transformado en una palabra bajo un concepto médico "estar exento de enfermedad o inmune" que por contraste la terminología de tipo legal.
La viruela era una enfermedad ya conocida en India y China, también han sido los vestigios hallados en antiguas momias egipcias lo que hacen constancia de esta enfermedad en el mundo antiguo sobre el 1580 a.C. En la obra: “Estudios de paleopatología en Egipto” publicado en 1921 por Sir Marc Armand Ruffer deja constancia del hallazgo de rastros de lo que parecen describir como Viruela en tres momias egipcias. En el año 1721 se dieron los primeros pasos hacia las primeras prácticas de lo que se denominaba inoculación (a pesar de los grandes riesgos) la cual venia realizándose desde antaño en India y China.
La primera descripción detallada se atribuye a Zhang Lu en el Zhangshi yitong donde cita que la técnica, transmitida por un taoísta inmortal, fue utilizada por primera vez en Jiangxi, en el bajo Yangtsé, antes de extenderse por todo el país, se detallan diferentes procedimientos de realización. Heinrich Vollgnad, hace referencia a una anotación suya que viene publicada en el boletín de una sociedad científica alemana en 1671. Refiere una práctica popular de variolización “salvaje” que se conocía en zonas rurales de Europa, conectada a un método chino ya descrito, consistente en poner en contacto a niños sanos con sujetos enfermos convalecientes de “viruelas de buena especie".
Thomas Bartholin en 1673 la llamó llamó “transferencia de la viruela”. Mediante una carta de un comerciante inglés llamado John Lister, la Royal Society creada en 1660, en una sesión a 05/01/1700 d.C, se describe mediante el Dr Martin Lister un procedimiento de recogida de muestras de un enfermo mediante un algodón, dejar posteriormente secar e introducirla en los orificios nasales de un niño, noticia que no causó impacto social. Pasaron más de 15 años de recogida de casos hasta que Lady Mary Wortley Montagu (persona aquejada de viruela años atrás) toma partido por esta práctica debido a su condición social de esposa de embajador inglés en Constantinopla, obteniendo un notable éxito con la técnica en presencia de la princesa Carolina (esposa del príncipe de Gales) y el presidente de la Royal Society. Se creó posteriormente el 1 ensayo Clínico sobre "voluntarios" (prisioneros). Sin embargo, este tipo de prácticas no llegaron a arraigarse, ya que no estaban exentas de riesgos, como la posibilidad de transmisión de otras enfermedades contaminando el experimento llevándolo al fracaso.
No fue hasta que el médico inglés Edward Jenner (1749-1823), tras su constatación de que las vaqueras que habían adquirido la viruela vacunal (una forma benigna de enfermedad que sólo producía pústulas en las manos) no eran atacadas por la grave y deformante viruela humana. En mayo de 1796 inoculó a un niño fluido procedente de las pústulas vacunales de Sarah Nelmes; semanas después el niño fue inyectado con pus de una pústula de un enfermo de viruela, comprobando que no quedaba afectado por la enfermedad. Jenner publicó sus resultados en 1798 ("An enquiry into the causes and effects of the variolae vaccinae..."). Posteriormente a este hecho, se comenzaron a realizar los primeros estudios clínicos fiables sobre los pacientes.
Otros autores como Louis Pasteur unos 50 años posteriormente realizó estudios de inmunología sobre otras especies causantes de enfermedad del cólera aviar provocada por Pasteurella aviseptica, la inoculación en gallinas de cultivos viejos, poco virulentos, las protegía de contraer la enfermedad cuando posteriormente eran inyectadas con cultivos normales virulentos. De esta forma se obtuvo la primera vacuna a base de microorganismos atenuados. De este hecho constatado se sabe que Pasteur en honor a Jenner y sus estudios, acuñó el término de "vacuna o procedente de la vaca".
Pasteur abordó la inmunización artificial para otras enfermedades; concretamente, estableció de forma clara que cultivos de Bacillus anthracis atenuados por incubación a 45 grados C conferían inmunidad a ovejas expuestas a contagio por carbunclo. Una famosa demostración pública de la bondad del método de Pasteur tuvo lugar en Pouilly le Fort, el dos de junio de 1881, cuando ante un gentío expectante se pudo comprobar la muerte del grupo control de ovejas y vacas no inoculadas, frente a la supervivencia de los animales vacunados. Años después, abordaría la inmunización contra la rabia, enfermedad de la que se desconocía el agente causal. Pasteur observó que éste perdía virulencia cuando se mantenían al aire durante cierto tiempo extractos medulares de animales infectados, por lo que dichos extractos se podían emplear eficazmente como vacunas. Realizó la primera vacunación antirrábica en humanos el 6 de julio de 1885, sobre el niño Joseph Meister, que había sido mordido gravemente por un perro rabioso. A este caso siguieron otros muchos, lo que valió a Pasteur reconocimiento universal y supuso el apoyo definitivo a su método de inmunización, que abría perspectivas prometedoras de profilaxis ante muchas enfermedades. Estos logros determinaron, en buena medida, la creación del Instituto Pasteur, que muy pronto reunió a un selecto grupo de científicos, que enfocarían sus esfuerzos en diversos aspectos de las inmunizaciones y de sus bases biológicas. A su vez, los norteamericanos Salmon y Smith (1886) perfeccionaron los métodos serológicos de Pasteur, lo que les permitió producir y conservar más fácilmente sueros tipificados contra la peste porcina.
Hacia el 1900 y debido a los diferentes avances en ciencia y análisis se empezaría a constituir todo un campo de estudios inmunológicos y dar forma a la TEORÍA DE LA INMUNIDAD CELULAR Y FAGOCITOSIS por el zoólogo ruso Ilya Ilich Mechnikov (1845-1916) en el constituido INSTITUTO PASTEUR. Años anteriores la escuela de Kock (considerado el padre de la bacteriología por sus estudios del cólera y la tuberculosis en 1883 y sus postulados) desarrolló la Teoría de la INMUNIDAD HUMORAL. De este mismo campo de estudios Ehrlich permitió obtener sueros de caballo con niveles de anticuerpos suficientemente altos como para conferir una protección eficaz, e igualmente se pudo disponer de un ensayo para cuantificar la "antitoxina" presente en suero. Ehrlich dirigió desde 1896 el Instituto Estatal para la Investigación y Comprobación de Sueros, en Steglitz, cerca de Berlín, y, a partir de 1899, estuvo al frente del mejor equipado Instituto de Terapia Experimental, en Frankfurt. Durante este último periodo de su vida, Ehrlich produce una impresionante obra científica, en la que va ahondando en la comprensión de la inmunidad humoral. En 1900 da a luz su "Teoría de las cadenas laterales", en la que formula una explicación de la formación y especificidad de los anticuerpos, estableciendo una base química para la interacción de éstos con los antígenos.
Postulados de Koch:
-Estar presente en todos los casos en los que se examine la enfermedad, y ausente en organismos sanos.
-Poder ser preparado y mantenido en un cultivo puro.
-Tener la capacidad de producir la infección original, después de varias generaciones en un cultivo.
-Poder inocularse en animales y ser cultivado de nuevo.
Posteriormente a estos descubrimientos salieron en cascada numerosos avances en el estudio del sistema inmune:
- Sistema del Complemento (1901): Jules Bordet
- Opsoninas (1904): Almorth y Stewart
- Anafilaxia (1902-1903): Portier-Richert y Arthus (hipersensibilidad)
- Teoría de la selección clonal: Macfarlane Burnet (1899-1985).
- Biología Molecular (ADN, ARN, código genético).
- Niels Jerne realizó aportaciones a la teoría de la selección clonal, "La teoría de las redes idiotípicas".
- Producción de anticuerpos monoclonales a partir de hibridomas (1975): Milstein- Kolher.
INMUNIZACIÓN:
PASIVA ARTIFICIAL: https://slideplayer.es/slide/3845511/release/woothee
Reacciones de inmunidad innata: https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v=7idI33ZLEto
Técnicas de diagnóstico inmunológico: https://slideplayer.es/slide/10178537/
(revisado)
Bibliografía:
-LEUNG A K. Variolisation et vaccination dans la Chine prémoderne (1570-1911), en MOULIN AM (1996).
-WORTLEY MONTAGU M. Letters from the Levant, during the Embassy to Constantinople 1716-18. London, Joseph Rickerby, Sherbourn.
-Robert S. Gottfried, The Black Death: natural and human disaster in medieval Europe(Simon & Schuster, 1983), p. 126.
-Aspectos históricos del desarrollo de la inmunología. Inés Pepper. Biblioteca virtual 2003.
-Historia de la Lepra. Ayer, hoy y mañana. Dr Roberto Zubiría-Dr German Rodriguez. Medicina-Vol 25 num 1-Abril 2003.
-"Robert Koch." World of Microbiology and Immunology. Ed. Brenda Wilmoth Lerner and K. Lee Lerner. Detroit: Gale, 2006. Biography In Context. Web. 14 de abril de 2013.
Webgrafía:
-Curso de inmunología general:Enrique Iánez Pareja (Dept Microbiología-Univ.Granada): https://www.ugr.es/~eianez/inmuno/cap_01.htm
-Ruy Perez Tamayo: Medicina en la edad media. Siglos IV-XV: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/154/html/sec_11.html
- Juan Rodriguez-Tafur: Historia de la inmunología: https://es.slideshare.net/rodrigueztafur/historia-de-la-inmunologia-51867758
Comments